Ciudad amurallada

Murallas de la ciudad

Las murallas de la ciudad nos acercan al devenir histórico de Ceuta a través de las diversas transformaciones sufridas en su estructura defensiva. Son especialmente reseñables las modificaciones provocadas por la conquista de los portugueses en 1415 y la reconstrucción ordenada tras el devastador temporal que en el siglo XVII arrasó los muros de la ciudad.

Algunos tramos de muralla cercanos al baluarte de los Mallorquines proceden del primitivo trazado, levantado en el siglo X por Abd al-Rahmán III.

Foso murallas reales de Ceuta

Las Murallas Reales

Si hay un lugar de obligatoria visita en Ceuta, ese es el conjunto monumental de las Murallas Reales, declarado Bien de Interés Cultural el 3 de julio de 1985.

Además de ser uno de los puntos de interés turístico y cultural más importantes de la ciudad, ofrece una de las mejores vistas, con atardeceres inolvidables y vistas directas al estrecho de Gibraltar y al norte de Marruecos.

El origen de estas murallas se remonta a la época bizantina, cuando el emperador Justiniano I conquistó Ceuta y mandó construir unas murallas como defensa de la ciudad. En el año 711 comienza la época de dominación árabe, que duraría aproximadamente 7 siglos, durante los cuales las murallas seguirían en pie.

En 1415, la ciudad es conquistada por los portugueses y, un siglo más tarde, estos modificarían las murallas. Los portugueses amplían la estructura de esta fortificación, haciendo las murallas más robustas y transformando el foso seco que habían dejado los árabes en un foso navegable. 

Después del sitio de Mulay Ismail, que duraría 33 años (1694-1727), Ceuta se ve en la necesidad de crear nuevas fortificaciones defensivas al otro lado del foso. Esta mejora convirtió a la ciudad en un territorio inexpugnable.

Murallas reales ceuta

Las Murallas Reales a través de la historia

Como hemos visto, las Murallas Reales han atravesado varias épocas que provocaron modificaciones esenciales en su estructura. En torno a la historia de la ciudad se observa cómo se ha transformado esta fortificación. El conjunto monumental de las Murallas Reales se divide habitualmente en sus diferentes líneas defensivas. 

1ª línea defensiva (época portuguesa)

La primera línea se compone de la muralla Real, el foso, el baluarte de los Mallorquines, el baluarte de la Bandera, el baluarte de la Coraza y el espigón de la Ribera.

La muralla Real une los baluartes de la Bandera y la Coraza. En su interior fue donde se encontraron los restos de la Puerta Califal. Posteriormente se construyó un cuartel militar que en 1961 se transformaría en el hotel La Muralla.

murallas reales y foso - turismo ceuta
murallas reales ceuta 1

2ª línea defensiva (época española)

Esta línea la forman el hornabeque del frente de la Valenciana, que está compuesto por una muralla que une los baluartes de San Pedro y de Santa Ana, y un pasadizo que comunica la plaza de Armas con la contraescarpa del foso.

3ª línea defensiva (época española)

Por último, esta línea de defensa se completa con el revellín del Ángulo de San Pablo, situado en el extremo norte de la plaza de Armas, el revellín de San Ignacio, en el centro, y la contraguardia de San Francisco Javier, en el extremo sur de la plaza. A través de una rampa se puede acceder a la parte superior de la plaza, desde donde se puede disfrutar de la vista de la bahía sur y sus atardeceres.

Sistema de minas y contraminas del campo exterior

En el campo exterior, fuera de la tercera línea defensiva existía un laberinto de galerías y túneles subterráneos con bóvedas de medio cañón provisto de dispositivos para hacer explosionar las minas y las canalizaciones de agua. Estos sistemas se empezaron a utilizar cuando se supo que Muley Ismail quería conquistar Ceuta.

aérea murallas reales ceuta

El puente del Cristo y el cañonazo

En el s. XVI, la ciudad quedó defendida por una muralla abaluartada, con su foso y un puente levadizo. La ciudad se abría y cerraba siguiendo la alerta de un toque de cañón al amanecer y al atardecer, respectivamente. Al medio día, otro cañonazo indicaba el cénit. Este último toque se sigue escuchando en toda la ciudad actualmente,  cada día a las 12 de la mañana se dispara una salva desde la fortificación del monte Hacho.

La capilla del Cristo (situada en el puente del foso) era una puerta de entrada a la ciudad que fue demolida para ampliar el acceso, permitiendo el paso de grandes piezas de artillería. Recibe el nombre de puente del Cristo por la imagen del Cristo de los Afligidos, al que en su día se encomendaban los soldados antes de salir a combatir y al que mostraban su agradecimiento al regresar sanos y salvos a casa.

El foso de San Felipe

El foso de San Felipe es uno de los escasos fosos navegables que quedan en el mundo. La enorme fortificación se ha convertido en un gran atractivo de la ciudad para los turistas y para la población local.

Este imponente monumento se puede observar desde la comodidad de los bancos situados junto a las Murallas Reales o atravesarlo con el tradicional barco del Desnarigado en una de sus numerosas rutas semanales.

Para los más aventureros, hay varias empresas locales que facilitan el alquiler de equipamiento acuático para vivir una experiencia única y conseguir las mejores fotos dentro del foso: bicicletas acuáticas, tablas de surf, kayaks o lanchas son solo algunas de las opciones.

Las federaciones y clubes deportivos de la ciudad organizan varias pruebas en las que se puede atravesar el foso a nado, en las que participa no solo la ciudadanía local sino cada vez más visitantes que acuden únicamente para disfrutar de esta ruta inolvidable.

Foso de San Felipe - foso real ceuta - turismo ceuta

Murallas Meriníes

El Afrag o Al-Mansura (campamento real) fue fundado en el 1328 por el sultán Abu Said. Su construcción se basó en el programa de Fas al-Yadid y se concibió como una residencia.

En su localización se tuvo en cuenta su estratégica posición geográfica y la cercanía de un río, el arroyo de Fez. Este elemento servía como defensa natural y fuente de aprovisionamiento de material de construcción. Además, proveía de un suministro de agua para los pobladores de la fortaleza.

Las instalaciones del Afrag contaban con baños, diversas mezquitas,  alhóndigas y las viviendas del personal de servicio del sultán.

Hoy, estas murallas constituyen el ejemplo de arquitectura meriní mejor conservado de España y un magnífico ejemplo de arquitectura defensiva medieval. Su visita es libre y gratuita, ya que todo el recorrido se hace desde el exterior. Destacan los restos de la Puerta de Fez.

Murallas merinidas v - turismo ceuta
murallas merinidas ceuta - turismo ceuta (1) (2)

Fortaleza del Hacho

fortaleza del hacho ceuta

Ciudadela levantada en el siglo s. XII por orden de Almansur. Se sitúa en el monte Hacho, a 190 m de altura y, actualmente, a una distancia con el casco de la ciudad de unos 800 m.

Esta fortaleza ha tenido diferentes usos a lo largo de su historia. Desde estructura defensiva, pasando por cuartel, hasta convertirse en 1870 en un penal. Además, su aspecto también ha cambiado con las diferentes transformaciones de su estructura, el aspecto actual se corresponde a los planos de Juan Cavallero de 1773. 

Hoy, abandonada su función como prisión, la fortaleza es un acuartelamiento en el que se encuentran los grupos de Artillería de Costa y de Artillería Antiaérea. En su interior se conservan una serie de lienzos con torres semicirculares que cierran varios baluartes construidos durante el siglo XVIII.

fortaleza del hacho ceuta h - turismo ceuta

Fortines neomedievales

Construidos en el s. XIX para defender la frontera fijada en 1860 entre España y Marruecos por el Tratado de Wad-Ras que pondría fin a la Guerra de África.
De los 9 fortines originales, en la actualidad quedan 7:

 

  • Fuerte del Príncipe Alfonso
  • Fortín de Mendizábal
  • Fortín de Piniés
  • Fortín Francisco de Asís
  • Fortín Isabel II
  • Fortín Anyera
  • Fortín Aranguren
Fortines ceuta - turismo ceuta

Fuerte del Desnarigado

La construcción de la fortaleza comienza como respuesta a la necesidad de controlar una cala cercana en la que solían reunirse corsarios procedentes de Marruecos, uno de ellos sería «El Desnarigado».

Este fuerte fue utilizado por los árabes y, posteriormente, por los portugueses. En 1693 se transforma por completo con la creación de una torre semicircular, la ampliación de una planta cuadrado como almacén y la colocación de cinco cañones con sus troneras. En el s. XIX se construyó el castillo, con una sola planta y compuesto de un frente y dos cuerpos laterales dispuestos de forma paralela a la costa.

La utilidad militar del fuerte fue decreciendo a principios del silo XX, pero durante las campañas africanas de la II Guerra Mundial se devolvió su función original, siendo una de las estructuras principales de defensa de Ceuta. Tras la contienda, volvió a perder su actividad militar, la estructura se convirtió en granja, luego en polvorín y más tarde en una potabilizadora.

En 1983, el fuerte del Desnarigado se restauró y se convirtió en un museo militar, que sigue abriendo sus puertas en la actualidad. Los visitantes pueden disfrutar de tres salas de exposiciones que contienen armas de fuego, uniformes de época y pinturas, así como de zonas exteriores que comprenden las ruinas del fuerte del siglo XVII.

Museo_militar_del_Desnarigado ceuta
Abrir chat